Senado aprobó interpelación a Fratti, con votos de la oposición

Senado aprobó interpelación a Fratti, con votos de la oposición

La interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca —por la compra de una estancia para el Instituto de Colonización— será la primera durante el mandato de Yamandú Orsi

La Cámara de Senadores aprobó este martes con los votos de la oposición la interpelación al titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, que supondrá la primera a un ministro del Gobierno de Yamandú Orsi.

Por iniciativa del senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva y con votos de legisladores del Partido Colorado, Fratti, deberá concurrir a la Cámara Alta del Parlamento.

El motivo de la interpelación es el anuncio de la compra estatal por 32,5 millones de dólares de una estancia denominada ‘María Dolores’, ubicada en el departamento de Florida, cuyo predio pasaría a pertenecer al Instituto Nacional de Colonización (INC) y sería destinado a la instalación de una colonia lechera.

Mediante una publicación en su cuenta de la red social X, Da Silva, quien actuará como el senador interpelante, dijo que la interpelación responde a “la pésima decisión de comprar María Dolores por un homenaje político”.

Así, el legislador nacionalista hizo alusión a que, cuando el cortejo fúnebre del expresidente José Mujica (2010-2020), fallecido el 13 de mayo, se detuvo en la sede de su sector político, el Movimiento de Participación Popular, el actual secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció la compra diciendo que “en honor al viejo (Mujica)” el INC “compró 4.000 hectáreas para los trabajadores rurales”.

En tanto, de acuerdo con el INC, la colonia lechera que prevé instalar en la estancia servirá para “contribuir al arraigo, la producción sostenible y la dinamización de la economía local”, su compra fue observada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

El INC es un ente autónomo que se encarga de adoptar medidas para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación. Tienen especial prioridad para ingresar a sus tierras, según recoge el sitio oficial, las familias integradas por personas jóvenes y con niños en edad escolar, así como “los pequeños productores organizados, trabajando en grupo, que ya estén realizando explotaciones asociativas de la tierra” o que exploten áreas insuficientes “y/o con tenencias precarias”.

Texto: EFE – Foto: Pablo Vignali/adhocFotos

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario